Cómo organizar un matrimonio en Chile paso a paso
¿Por dónde empezar a organizar una boda? Aquí encontrarán todo lo que necesitan saber junto con una plantilla descargable del paso a paso de la organización del matrimonio. Es mucho más fácil de lo que parece.

Organizar un matrimonio es uno de los procesos más entretenidos y emocionantes que les tocará vivir. Eso sí, implica tomar muchas decisiones, coordinarse en varios aspectos y trabajar bajo un cronograma ordenado.
¿Qué se debe tener en cuenta para la organización de un matrimonio? Revisen esta completa guía para organizar una boda que viene con una plantilla descargable que los orientará en las principales tareas que deben planificar. ¡Les resultará muy útil!
Los invitamos a registrarse en Matrimonios.cl, donde encontrarán las herramientas más útiles para la organización de la boda, además de cientos de consejos y una gran variedad de proveedores que los ayudarán en este bonito proceso.
¡Me quiero registrar en Matrimonios.cl!
👉DESCARGA LA PLANTILLA CON EL PASO A PASO
12 pasos para organizar el matrimonio perfecto
- 1. ¡Nos casamos! ¿Cómo anunciarlo?
- 2. ¿Cómo elegir la fecha?
- 3. Establece un presupuesto realista
- 4. Crea la lista de invitados
- 5. Define el estilo de boda que deseas
- 6. Cómo elegir el lugar de la ceremonia y banquete
- 7. Qué estilo de matrimonio elegir
- 8. Diseña y envía las invitaciones
- 9. Prueba el menú y define la torta
- 10. Elige tu vestido y deslumbra con tu look
- 11. Coordina los detalles finales
- 12. Cómo hacer la playlist
- Cómo organizar una boda paso a paso: la agenda de tareas por meses
1. ¡Nos casamos! ¿Cómo anunciarlo?
Después de la pedida de mano y del “¡sí!” llega uno de los momentos más bonitos: compartir la noticia con tus seres queridos. Este paso no solo marca el inicio de la planificación, sino que también crea recuerdos únicos que quedarán para siempre. Hazlo de una manera que refleje su personalidad como pareja y que transmita toda la emoción del momento.
- Una reunión íntima con familiares y amigos.
- Un video o una sesión de fotos especial.
- Un anuncio creativo en redes sociales.
2. ¿Cómo elegir la fecha?
Primer paso de la organización de un matrimonio: elegir la fecha de tu boda. Ten en cuenta que es más que marcar un día en el calendario. Se trata de encontrar un momento especial que tenga sentido para ustedes, que se ajuste a sus necesidades y que facilite la logística para los invitados. Tener flexibilidad en este paso puede ayudarte a conseguir mejores precios y mayor disponibilidad.
- La temporada del año (primavera, verano, otoño, invierno).
- Disponibilidad de lugares y proveedores.
- Presupuesto (algunas fechas, como los días entre semanas, son más económicas).
- Un plan B en caso de lluvia o mal clima.
Y si son una pareja esotérica, tal vez quieran guiarse por los ciclos lunares: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Estas corresponden a las diferentes iluminaciones que presenta la luna en lo que tarda en dar la vuelta alrededor de la tierra, en 29 días respecto al sol.
Dale un vistazo a estos 6 consejos para elegir la fecha para casarse: ¡llegó el momento!
3. Establece un presupuesto realista
Antes de lanzarse a contratar proveedores o comprar el vestido, es fundamental tener claro cómo calcular el presupuesto del matrimonio. Definir un presupuesto desde el inicio les permitirá tomar decisiones informadas, evitar gastos innecesarios y mantener el control durante todo el proceso.
- El monto total que deseas gastar.
- Una lista de prioridades (vestido, lugar, música...).
- Un fondo de emergencia del 5-10 %.
También puedes dar un vistazo a esta guía para ahorrar costos en tu boda.
4. Crea la lista de invitados
La cantidad de invitados influirá directamente en el lugar, el catering y el presupuesto. Por eso, este paso es clave en la organización de un matrimonio y conviene hacerlo con calma. Piensa en quiénes son esas personas imprescindibles para compartir ese gran día y considera también los límites del espacio y el estilo de celebración que sueñan.
- Hagan una primera lista sin filtro para luego depurarla.
- Clasifiquen entre invitados imprescindibles y opcionales.
- Consideren si desean una boda íntima o una gran celebración.
- Verifiquen que el lugar tenga capacidad para el número de personas.
¿Sabías que con el Gestor de Invitados de Matrimonios.cl podrás crear de forma súper fácil tu lista de invitados, mantenerla actualizada y pedir confirmación de asistencia? ¡No te pierdas este servicio totalmente gratuito!
¡Prueba nuestro Gestor de Invitados!
5. Define el estilo de boda que deseas
Cada pareja tiene una historia única, y la boda debe reflejarla. Antes de comenzar con la búsqueda de proveedores o el diseño de las invitaciones, es importante que se tomen un momento para imaginar cómo sueñan ese gran día. ¿Una ceremonia romántica al aire libre? ¿Una boda elegante en salón? ¿Un estilo más bohemio, vintage o minimalista?
- Inspírense con fotos, redes sociales o revistas de bodas.
- Piensen en los colores, la decoración y la ambientación.
- Asegúrense de que el estilo se sienta auténtico y represente a ambos.
Lee también: Estilos de matrimonio: guía para organizar la boda
6. Cómo elegir el lugar de la ceremonia y banquete
El lugar es uno de los elementos más importantes de cómo planear un matrimonio porque definirá el ambiente, el estilo y hasta el tipo de proveedores que necesitarás. Además, suele ser uno de los gastos más significativos, por lo que es clave reservar con anticipación y asegurarse de que cumpla con sus expectativas.
- Verifiquen la capacidad y si tiene plan B en caso de lluvia.
- Pregunten qué incluye el arriendo (mobiliario, iluminación, etc.).
- Asegúrense de que sea accesible para sus invitados.
No te pierdas nuestro artículo sobre los lugares para un matrimonio pequeño en Santiago.
7. Contrata a los proveedores principales
Con el lugar reservado y el estilo definido, llega el momento de contratar a los proveedores esenciales que harán realidad la boda: catering, fotografía, música, decoración y más. Lo ideal es buscar referencias, revisar portafolios y contactar con tiempo para asegurar disponibilidad.
- Lean reseñas y pidan recomendaciones.
- Comparen presupuestos y paquetes de servicios.
- Fírmense contratos claros que especifiquen fechas, precios y condiciones.
8. Diseña y envía las invitaciones
Las invitaciones son la carta de presentación de tu boda. Reflejan el estilo del evento y dan la información clave a los invitados. Hoy en día, puedes optar por versiones impresas, digitales o incluso páginas web interactivas para bodas. ¡Lo importante es que sean prácticas, bonitas y reflejen su esencia!
- Incluye la fecha, hora, lugar y dress code si lo hay.
- Establece una fecha límite para confirmaciones (RSVP).
- Puedes añadir un mapa o enlace a Google Maps si es necesario.
Lee más: Qué escribir en las invitaciones de matrimonio
9. Prueba el menú y define la torta
Una de las partes más deliciosas (y esperadas) de la boda es el banquete. Ya sea una cena formal, un cóctel o buffet, es importante que el menú se adapte a sus gustos y también considere las necesidades de sus invitados. No olvides reservar una degustación de menús de matrimonio para hacer los ajustes necesarios.
- Considera opciones para vegetarianos, veganos o personas con alergias.
- Prueben distintos sabores para la torta y combínenlos si desean.
- Confirmen si el servicio incluye bebidas y postres.
Encuentra aquí los mejores estilos de tortas para matrimonio civil.
10. Elige tu vestido y deslumbra con tu look
Este momento es uno de los más especiales: encontrar el look perfecto para caminar al altar. Ya sea vestido, traje, conjunto o algo más alternativo, debe hacerte sentir cómoda, segura y feliz. Empieza la búsqueda con tiempo para poder hacer los ajustes necesarios sin estrés.
- Prueba diferentes estilos y cortes antes de decidir.
- Considera la época del año y el lugar del evento.
- No olvides los accesorios, zapatos y maquillaje.
¡Encuentra tu vestido de novia!
11. Coordina los detalles finales
A medida que se acerca el gran día, es hora de cerrar todos los flecos. Hacer una checklist te ayudará a mantener el control sobre cada aspecto: confirmaciones, pagos, ensayos, transporte, entre otros. Es normal sentir un poco de nervios, pero una buena organización marca la diferencia.
- Revisa los contratos y confirma fechas con los proveedores.
- Prepara un kit de emergencia para el día de la boda.
- Asegura que alguien de confianza pueda coordinar durante el evento.
12. Cómo hacer la playlist
Hasta hace un tiempo, solo se pensaba en armar un listado de canciones para la fiesta bailable. Sin embargo, hoy en día son cada vez más los momentos que se personalizan y, por lo tanto, se hace necesaria una playlist integral.
Por ejemplo, es probable que quieran escoger una canción para la entrada a la ceremonia (Iglesia o civil), otra para ambientar la declaración de votos y una más para la salida, ya convertidos en esposos. También querrán musicalizar el cóctel con temas de su estilo, el ingreso a la recepción, el primer baile de los novios y asimismo la cena. Y luego, otros momentos que ameritan una canción son el lanzamiento del ramo y de la liga, y el corte de la torta.
Todo esto, sin olvidar que en la fiesta debe sonar un listado de canciones que sea de su gusto e idealmente de la mayoría.
- Los mejores consejos: ¿Cómo hacer una lista de música para la fiesta de matrimonio?
Cómo organizar una boda paso a paso: la agenda de tareas por meses
Para que no se les pase ninguna tarea, aquí encontrarán un paso a paso disponiendo de un año para organizar el festejo. Pero si tendrán más o menos tiempo, siempre podrán acomodar las distintas labores según su propio calendario.
De 10 a 12 meses
- Definir tipo de ceremonia: Civil o religiosa, íntima o masiva, estilo urbano, campestre o en la playa.
- Establecer presupuesto: Determinar cuánto invertirán y distribuirlo por categorías.
- Gestionar papeleo: Revisar requisitos legales o religiosos y pedir hora con anticipación.
- Armar lista preliminar de invitados: Base para cotizar servicios y tomar decisiones clave.
- Contratar locación y banquete: Reservar estos servicios prioritarios cuanto antes
De 7 a 9 meses
- Enviar el "save the date": Para que los invitados aparten la fecha.
- Contratar fotografía y video: Elegir a los profesionales que capturarán los recuerdos del día.
- Contratar música: DJ, banda, orquesta o coro, según estilo de ceremonia y fiesta.
- Buscar el vestido de novia: Iniciar búsqueda y cuidados personales (piel, cabello, salud).
- Buscar alianzas de boda: En especial si quieren un diseño personalizado.
De 4 a 6 meses
- Mandar las invitaciones: En formato físico o digital.
- Contratar la luna de miel: Reservar paquetes después de comparar opciones.
- Contratar vehículo nupcial: Desde un auto clásico hasta una furgoneta vintage.
- Contratar servicios adicionales: Candy bar, photocall, juegos infantiles, beauty corner, etc.
- Buscar traje del novio: Es momento de elegir su look para el gran día.
- Definir noche de bodas: Reservar hotel, cabaña u otra opción con anticipación.
Último mes
- Encargar souvenirs: Definir y personalizar recuerdos para los invitados.
- Seleccionar complementos: Accesorios, ramo de novia, joyería, etc.
- Elegir y ensayar el baile: Puede ser un vals o una canción personalizada.
- Organizar mesas: Confirmar asistencia y entregar plano de ubicación al proveedor.
- Asistir a la última prueba: Vestuario, maquillaje y peinado final.
2 semanas
- Preparar discurso: Ideal para iniciar el banquete o dar palabras emotivas.
- Armar kit de emergencia: Agujas, curitas, toallitas, medicamentos, medias extra, etc.
- Ir a la peluquería o centro de estética: Corte, limpieza facial, depilación, manicure/pedicure.
- Empacar: Maletas para la noche de bodas y la luna de miel, con documentación incluida.
Último día
- Repasar los votos nupciales: Leer o ensayar con calma el tono y ritmo.
- Retirar pastel y ramo de novia: Asegurar frescura y presentación.
- Relajarse: Tomarse la noche anterior para descansar, comer ligero y dormir bien.
¿Cómo organizar una matrimonio y disfrutar cada etapa? que esta pregunta no los estrese más de la cuenta porque con esta lista verán que es posible planificar un matrimonio. Y cuando hayan contraído matrimonio aun quedarán algunas tareas pendientes por realizar. Entre ellas, enviar las tarjetas de agradecimiento a sus invitados, ordenar el material fotográfico que recibirán y mandar a la tintorería sus trajes de novios para guardarlos como nuevos.